Robotica y Mecatrónica
Robotica y Mecatrónica es un blog creado por estudiantes, destinado a compartir información sobre el apasionante mundo de la diseño y construcción de robots, ademas de información relacionada con el mundo de los sistemas automáticos y áreas a fines, Espero que la información encontrada te resulte tan útil y interesante como a mi al momento de publicarla, hasta la próxima.
controladores de robot:
ResponderEliminarSitio Web de Fred Martín, desarrollador de los Crickets en el MIT. Los Crickets son pequeños controladores robóticos que pueden dirigir dos motores, dos sensores y tienen un puerto de expansión que permite conectar dispositivos adicionales. Cuenta además con un puerto de rayos infrarrojos para comunicarse con otros Crickets. En este sitio se comercializan estos controladores para construir robots móviles
Algunos proyectos de las VI Jornadas Argentinas de Robótica que se realizo en el 2010:
ResponderEliminar1) Arquitectura de detección y comunicación para guiar un mini-helicóptero autónomo
Este trabajo presenta una estructura de detección y comunicación diseñada para el control de un mini-helicóptero durante un vuelo autónomo, desde una computadora en el suelo. Esta estructura permite la obtención y transmisión de datos relacionados con el estado actual de la aeronave hacia la estación en la tierra y la transmisión de las señales de control necesarias para su comando durante la misión programada. Se utiliza un modelo dinámico desarrollado previamente para el mini-helicóptero y se propone un regulador para guiar a la altura y el ángulo de guiñada del vehículo a los valores deseados durante un vuelo en un eje vertical (PVTOL – Plano vertical de despegue y aterrizaje). Los resultados experimentales también serán presentados y discutidos, los cuales validan el controlador propuesto y la estructura de detección y de comunicación.
2) Control mediante señales electro-oculográficas
Este trabajo describe un sistema de adquisición de señales electro-oculográficas que permite usarlas como una alternativa económica con respecto a los dispositivos de acceso a las computadoras existentes en el mercado. Hardware y software permiten el posicionamiento de un cursor en el monitor de una computadora simplemente mirando el sector donde se lo quiere posicionar. Esta función puede ser usada, junto un teclado virtual, para permitir la ejecución de comandos o la escritura de frases simples. Esto facilitará a usuarios con discapacidades motrices severas usar la computadora para controlar dispositivos en un ambiente domótico o como medio de comunicación. Teniendo en cuenta esto último, el proyecto se acotó en esta primera etapa a un equipo que permite escribir frases cortas y pronunciarlas, pero puede ser fácilmente extendido al control de diversos dispositivos.
3) Dispositivo de audición asistida basado en un dsPIC
Las deficiencias auditivas son una condición que afecta a un gran porcentaje de la sociedad. Aunque hay dispositivos que mejoran la calidad de vida de las personas con estas enfermedades, suelen ser caros y no satisfacer todas las necesidades de los usuarios. Este trabajo se centra en el desarrollo de un dispositivo portátil para asistir a personas con algún tipo de discapacidad auditiva, que se implementa mediante un dsPIC de Microchip. Con el fin de validar los resultados, se utiliza un modelo capaz de escuchar la pérdida por deterioro, lo que permite analizar el rendimiento de dos algoritmos de compresión: lineal y SPINC. Los resultados experimentales muestran las ventajas de utilizar la función SPINC, que es implementado en un dispositivo de Microchip dsPIC33FJ128GP802-E/SP.
4) Control Descentralizado Basado en Visión Artificial de un Helicóptero Miniatura y un Equipo de Robots
Este trabajo aborda un esquema de control coordinado de un helicóptero en miniatura y una formación terrestre de robots basado en visión artificial. Primero, se adapta el esquema de control Multi-Capa para guiar un grupo de tres robots móviles en tierra. Luego un controlador no lineal se utiliza para guiar el helicóptero durante la navegación, la cual consiste en seguir el centroide de la formación terrestre, de manera descentralizada. Una cámara a bordo del helicóptero permite obtener la posición de la formación y definir la ruta en 3D a ser seguida. Se presentan resultados de simulación y se discute la propuesta a fin de validarla.